Análisis Del Blackview R7: Potencia Increíble Para Un Precio Asequible

Después de analizar al Blackview R6 – antecesor de este Blackview R7- , del cual destacó su excelente rendimiento y diseño a un precio razonable, el R7 avanza un paso más ofreciendo una calidad superior de pantalla y un procesador a la altura de la gama media. Así que, aquí os dejamos con una nueva review en Blackview España.

Unboxing

Esto es lo que nos encontramos en la caja: un contenido que satisface al usuario, para que no tenga que recurrir a comprar algún adaptador o funda para el terminal.

  • Manual de usuario
  • Adaptador de 2A
  • Cable de carga
  • Funda transparente
  • Protector pantalla

Diseño

A estas alturas una de las prioridades es un diseño aceptado para el usuario, en este caso el Blackview R7 no se queda corto. La principal elección de Blackview es construir un Phablet con materiales de aluminio en el chasis y plástico que imita a los teléfonos premium. Además, el proclamado cristal 2.5D está montado encima de su panel de 5.5″ que está rodeado por un fino bisel, lo cual lo deja sin queja al aprovechar más el espacio. En esta unidad se puede apreciar que es de color gris, aun que también están disponibles en negro, oro y plata.


Pero vamos por partes. En la zona superior del terminal, de izquierda a derecha, nos encontramos con el sensor de movimiento, auricular y una cámara frontal de 5 mega píxeles. Lo malo es que sacrifica un espacio vacío del que podría haberse incluido un led de notificaciones.

Parte inferior para verse unos botones de menú, home y retroceso, capacitivos y sin retro iluminación. Lateral derecho para unos botones de volumen y encendido/apagado muy cuidados. Por otra parte, en el lateral izquierdo se halla una bandeja extraible para el espacio de 2 tarjetas MicroSIM, o una MicroSIM y tarjeta microSD, con lo cual estamos ante un teléfono unibody, sin la posibilidad para acceder a la batería. En la zona superior tenemos el jack de 3.5 para los auriculares y en la inferior la rejilla del altavoz y la rejilla del micrófono de cancelación de ruido.

Por detrás vemos la cámara principal, que sobresale un poco del cuerpo del terminal, pero sin molestia para nada. A su lado izquierda se encuentra el micrófono de cancelación de ruido, a su derecha el flash de Led. Más abajo se encuentra el lector de huellas, con una capacidad de respuesta de unos 2 segundos. Cabe decir que en la zona superior e inferior hay dos espacios de un distinto tacto del resto del cuerpo, en cuyo caso es algo rasposo.

Dimensiones y peso:

  • 78mm x 152 mm x 8.9 mm
  • 198g

La sensación que da el teléfono en la mano es de robustez, no es precisamente fino y poco pesado, pero no hay demasiados problemas en el agarre.

Pantalla

Blackview quiero destacar varios aspectos en este terminal, y este es el caso de la pantalla de 5.5 pulgadas FullHD con una densidad de 401 píxels por pulgada. Lo mejor de este panel es la nitidez y la calidad del brillo de la pantalla, donde se puede apreciar perfectamente a plena luz del sol. Por si fuera poco podemos recurrir al método MiraVision, donde se podrá configurar los colores de la pantalla.

Software: Capa personalizada Blackview

De igual manera que otras marcas, Blackview también tiene su propia capa personalizada, la cual se encarga de incluir funcionalidades como el Smart Gesture (control por gestos) y la descarga turbo. En este caso, Android 6.0 se esconde bajo esta rom que funciona correctamente, ya que no está sobrecargada de opciones y bloatware.

Hardware

Aun que no sea uno de los dispositivos más potentes del mercado, su rendimiento consigue muy buenos resultados, gracias al procesador Helio P10 de Mediatek y los 4 GB de memoria RAM que le acompaña. Junto con la Gpu Mali T860 puedes jugar perfectamente a juegos exigentes como Unkilled, Asphalt 8 o Modern Combat 5. Incluso en la multitarea se desenvuelve muy bien cambiando entre aplicaciones. Eso sí, cuando le exiges mucho se calienta en exceso, pero es algo muy habitual en este tipo de tareas.

¿Que decir del altavoz?


No es un altavoz que funcione a las mil maravillas, pero tiene un sonido potente y esto llega a distorsionar un poco cuando está al tope, pero es suficiente para el uso que se le va a dar. Y en cuanto a la posición del altavoz es lo de siempre en casi todos los SmartPhone , se tapona cuando sujetas el teléfono en modo apaisado – típico e irremediable.

¿Como funciona el Wi-Fi? y ¿la red móvil?

Pues en ese aspecto, la antena WiFi es lo que más decae de este terminal, no tiene tanto alcance como la mayoría de terminales que he podido probar, pero sin disparates. Os dejo la prueba de Wi-fi a una distancia de 5 metros del router.

En cuanto a la red, tiene 4G y lo más importante, con banda 800. Se conecta perfectamente y coge la cobertura muy bien. Además, tienes la posibilidad de poner dos tarjetas MicroSIM. Y en cuanto a las llamadas, el micrófono y el auricular se escucha bien, sin queja alguna.

Quizá el GPS es lo más grave en los dispositivos con Mediatek, es algo que tendrás que asumir cuando te compras un SmartPhone de estas características, ya que al no tener suficientes satélites, se tarda un poco más en posicionar.


Batería

Un teléfono con una pantalla fullHD va consumir bastante más batería que una HD, eso ya lo sabéis todos. Pero el software también es el que la gestiona, y en este caso unas 3 a 5 horas de pantalla las hace tranquilamente y me parece justo, son 3000 mah de batería, no se le puede pedir más y a fin de cuentas lo que más importa es llegar al final del día e incluso con algo más que te quede para alguna emergencia. Por cierto, el tiempo de carga es más rápido que cualquier otro teléfono sin la carga rápida.

Os dejo con las capturas de un consumo. Hay que tener en cuenta que el consumo varía según el uso que se le de y que hay factores que afectan, como los cambios de cobertura.

Cámara

Hablemos de las cámaras. La cámara principal de 13 mpx purecel, me ha dado muy buenas sensaciones para ser un dispositivo económico, está a la altura de algún que otro terminal de gama media, cuya marca es de mayor prestigio.
Y es que a la luz del día captura los colores vivos de la naturaleza sin apenas notar diferencias de tonos reales en luz y sombra. Quizá como punto negativo es la velocidad de enfoque, y que tarda en procesar la foto.

En cuanto a las capturas de noche, el nivel de ruido es un poco elevado, por el procesado y la apertura focal, que es una 2.0. Pero ya sabemos como está el asunto con las cámaras de los teléfonos gama media.

En cuanto a los videos, graba hasta 1080 a 60 fps por segundo, y nos encontramos con más o menos lo que ocurre con las capturas de fotos: nitidez a la luz del día y ruido en la noche. Por cierto, tiene estabilizador digital y se mantiene bien a la hora de grabar.

La cámara frontal es de 8 megapíxeles, con ella haces una capturas selfie fantásticas a la luz del día y con un buen angular.

Impresiones finales

En resumen, el Blackview R7 tienes muchas bondades, es un dispositivo muy equilibrado y apto para desencadenar un buen rendimiento, sobre todo en el apartado multimedia, donde se puede disfrutar de una buena resolución de pantalla. Si tienes en cuenta sus puntos positivos, te costará asumir los negativos, que nada más le falta por mejorar su autonomía y alcance en el Wi-fi. Por el resto no se puede pedir más en un dispositivo que está en la gama media y por un precio de, nada más y nada menos que, 169.99 euros.

Enlace de compra

 

Deja una respuesta